Paso a paso: ¿cómo solicitar la visa J-1 para ser au pair en EEUU?

Uno de los momentos más emocionantes que se viven durante el proceso de convertirse en au pair es el instante en que recibes la aprobación de la visa correspondiente a tu país de destino. A pesar de que las visas para estadía como au pair suelen ser aprobadas, esta confirmación final siempre genera una sensación de alivio y emoción por el viaje que se avecina.

Los países con los que trabajamos en Jansen Au Pair tienen sus propias visas para el programa au pair. En el caso de EEUU, se trata de la visa J-1, que es la visa que se otorga para distintos programas con finalidad de intercambio cultural.

Para lxs venezolanxs, particularmente, el proceso de solicitud de visa J-1 es un poco más complejo de lo normal, ya que desde marzo del 2019 la Embajada de los Estados Unidos de América en Caracas suspendió temporalmente sus operaciones en Venezuela. Actualmente, quienes deseen solicitar visas estadounidenses, deben trasladarse hasta Colombia para realizar la solicitud personalmente en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá.

A pesar de que esto implica un cambio en la logística de todo el proceso, en realidad realizar esta solicitud es más sencillo de lo que parece. A continuación encontrarás una descripción paso a paso del proceso de solicitud de visa a través de la Embajada ubicada en Bogotá.

Paso 1

El proceso inicia una vez que existe match, es decir, cuando el/la au pair y la familia anfitriona se escogen mutuamente. En este punto, desde EEUU se envían a través de la agencia tres documentos necesarios para la solicitud de la visa: la planilla DS-2019, la confirmación del pago de la tasa SEVIS I-901 (pago que hace nuestra agencia aliada GreatAuPair en nombre del au pair) y una carta de aceptación en el programa. Estos te los entregamos en físico, pero recibirás por correo las versiones digitalizadas para que tengas la información necesaria.

En la planilla DS-2019 encontrarás un código identificador en la esquina superior izquierda que comienza con la letra N. Necesitarás ese dato para llenar tu solicitud en línea. También necesitarás el Número del Programa de Intercambio (P-4-15101).

Paso 2

Antes de comenzar el proceso en línea, ya debes tener tu foto para la visa. Necesitas dos ejemplares en físico y uno en digital. Te recomendamos sacarte la foto en un fotoestudio profesional en donde ya conozcan los requerimientos de la Embajada americana, pero ya sea que lo hagas de esa manera o por tu cuenta, te dejamos aquí los requerimientos que debe cumplir la foto.

Paso 3

Con los datos de tus documentos y la foto en digital, ingresa en en este enlace para llenar la planilla de solicitud. Es importante que desde el inicio anotes el código de tu solicitud y la respuesta a la pregunta de seguridad, pues lo necesitarás en caso de que debas pausar el proceso y retomar más tarde.

Ten a la mano la siguiente información:

  • Tu dirección actual
  • La dirección de tu familia anfitriona
  • El nombre, número de teléfono y correo electrónico de uno de tus padres anfitriones
  • La dirección de la agencia Great Au Pair: 12600 Hill Country Blvd, Suite R-275, Austin TX, 78738 (**en caso de que hayas realizado tu proceso con esta agencia)
  • Tu pasaporte
  • Las fechas de tus viajes internacionales en los últimos 5 años
  • Los nombres completos y fechas de nacimiento de tus padres
  • La información de tus últimos dos empleos: nombre de la empresa, dirección, teléfono, fecha de inicio y de fin de tu trabajo
  • La información del plantel en el que hayas estudiado la escuela secundaria y estudios de pregrado o postgrado: nombre de la institución, dirección, teléfono, fecha de inicio y de fin de los estudios

Paso 3

Posteriormente podrás reservar dos citas* y realizar el pago de la tasa consular ($160) en esta página web. Si necesitas ayuda para alguno de estos pasos o para realizar el pago, Jansen Au Pair estará allí para apoyarte.

*Una en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y una en la sección consular de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, preferiblemente al día siguiente de la primera.

Paso 4

A continuación, es momento de preparar los documentos que deberás llevar a tu cita en la Embajada:

  • Planilla DS-2019 original
  • Página de confirmación de la solicitud DS-160
  • Página de confirmación del pago de la tasa consular
  • Confirmación del pago de la tasa SEVIS I-901
  • Carta de aceptación al programa au pair
  • Dos fotografías (click aquí para detalles sobre las dimensiones) 
  • Pasaporte (vigente por un mínimo de 18 meses a partir de la fecha estimada de llegada a los EEUU)

Paso 4

El siguiente paso en el proceso, dada la ausencia actual de una Embajada en Venezuela, es la planificación del traslado a Bogotá. Existe la posibilidad de reservar el vuelo con aerolíneas de bajo costo como Wingo. Lo recomendable es planificar una estadía de aproximadamente diez días, dependiendo de los días en que se tenga las citas. Este sería tiempo suficiente, en caso de que alguno de los procesos consulares internos tarde uno o dos días más de lo esperado.

Nuestro representante en Bogotá, Colombia, podrá ayudarte a planificar la logística del viaje.

Paso 5

Una vez en Bogotá, la primera cita es la del CAS. El mismo está ubicado en la siguiente dirección:

Calle 26 # 92-32

Connecta – Gold 4

Primer Piso lado Occidental, Bogotá

Allí se hace la entrega de los documentos del solicitante, con el fin de agilizar el proceso de entrevistas en la sección consular de la Embajada Estadounidense.

Paso 6

Al día siguiente, en caso de que efectivamente se haya planificado así, corresponde asistir a la entrevista en la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, ubicada en la siguiente dirección:

Carrera 45 No. 24B-27

Bogotá, D.C.

El oficial que lleve a cabo la entrevista realizará una serie de preguntas sobre el propósito de tu participación en el programa au pair y tu intención de regresar a casa al finalizar tu estadía permitida. El objetivo principal del programa au pair es el intercambio cultural. Como au pair, tendrás la oportunidad de vivir con una familia anfitriona estadounidense para proveer un apoyo limitado en el cuidado de los niños y compartir la cultura de tu país, mientras aprendes sobre el estilo de vida en los EEUU. Debes demostrar que has entendido la verdadera intención y el propósito del programa, y asimismo expresar claramente tu intención de regresar a tu país de origen al completar el programa.

Es posible que se te pida mostrar evidencias que demuestren tus lazos con tu país, como por ejemplo un trabajo al que planeas regresar, planes de iniciar o retomar una carrera u obligaciones familiares. Sin embargo, no te preocupes si ninguno de estos ejemplo aplica para ti. Se entiende que el programa au pair es una opción común para personas que están entre dos etapas de su vida y no tienen aún claridad sobre lo que viene después. Lo importante es que dejes claro que no tienes intenciones de quedarte en EEUU al finalizar tu estadía como au pair.

Al finalizar la entrevista, el oficial aprobará o no la visa.

Paso 7

Al tener la aprobación de la visa, existe un tiempo de espera de aproximádamente cinco días hábiles para recibir la notificación de que puedes ir a buscar tu pasaporte con la visa estampada en el CAS. Una vez recibida esta notificación, se puede agendar una cita para retirar el pasaporte durante los próximos días hábiles.

Con el pasaporte en mano y la visa J-1 aprobada, solo tendrás que esperar a que nuestra agencia aliada haga la compra de tu boleto para el viaje a los Estados Unidos.

¡Buen viaje!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s