Tips de aeropuerto para viajar solo

A mis veintitrés años he viajado sola muchas más veces de las que puedo recordar. Desde que era niña viajaba sola, bajo el cuidado de la aeromoza, en vuelos nacionales o internacionales. Mis abuelos vivieron en varios países del Caribe, y en las vacaciones de verano mis padres me enviaban a casa de ellos durante uno o dos meses. Por supuesto, se trataba siempre de vuelos cortos y directos, pero esas experiencias me hicieron crecer sintiéndome completamente cómoda y a gusto en los aviones y aeropuertos.

Ya más grande, cuando me fui a Alemania como au pair, hice por primera vez un viaje trasatlántico completamente sola. Me tocó enfrentarme a escalas, cambios de aerolínea, manejo de equipaje y entrevista en migración yo solita. La verdad es que no sentí miedo porque en cierta forma ya estaba acostumbrada. Desde ese entonces, he tenido la oportunidad de emprender este tipo de viajes unas cinco veces más -espero pronto perder la cuenta-, y en cada viaje he ido perfeccionando mi propio manual para viajes largos en solitario.

Para aquellos que pronto iniciarán su viaje como ciudadanos del mundo, decidí compartir con mis doce tips para vivir una exitosa aventura entre aviones y aeropuertos:

Planifica el entretenimiento con antelación

Dichosos aquellos que logran dormir durante un vuelo completo de ocho horas. Yo nunca lo he logrado, y ya me resigné a que soy ese tipo de persona que debe soportar sus ocho horas sentada, con ocasionales siestas de veinte minutos. Si a eso se le suman las escalas con largos períodos de espera entre un vuelo y otro, estamos hablando de una importante cantidad de horas de ocio.

Para evitar perder la cordura, y también hacer que las esperas se me hagan más cortas, siempre planifico mi entretenimiento con antelación. Por lo general descargo un par de películas o episodios de una serie y un Ebook a mi teléfono. Para evitar que se me cansen demasiado los ojos, preparo un playlist de música y llevo un librito de sudoku o mandalas para colorear. Normalmente llevo mi portátil en estos viajes, así que algunas veces aprovecho para hacer algo productivo con ella como adelantar algo de trabajo u organizar archivos.

Utiliza maletas que sean fáciles de movilizar

Antes de comprar mi actual juego de maletas con 4 ruedas 360º, viajé con un juego de tres maletas clásicas con dos rueditas. No fue fácil. A veces tenía que montar una encima de la otra y caminar lentamente para poder llevarlas todas al mismo tiempo. Puedo decirte con toda propiedad que la inversión en las maletas 360º vale la pena hasta el último centavo. Son mucho más fáciles de movilizar cuando la cantidad de maletas supera la cantidad de manos que tienes.

Utiliza el web check-in para escoger el asiento de la ventana

La gran mayoría de las aerolíneas cuentan con la opción de hacer el check-in desde tu casa, 48 o 24 horas antes del vuelo, a través de su página web. Esta opción vale mucho la pena porque ayuda a ahorrar tiempo y además permite escoger el asiento entre una gran variedad de opciones. Yo siempre aprovecho esto para asegurar un asiento en la ventana.

No pienses que me gusta el asiento de la ventana por el simple capricho de poder ver cuando despegamos y cuando aterrizamos. En realidad lo escojo para poder recostarme de la pared cuando quiero tomar una siesta. Las veces que he tenido que ocupar un asiento entre dos extraños no he logrado dormir absolutamente nada porque me da nervios deslizarme hacia uno de ellos mientras duermo. Puede que sea un miedo irracional, pero definitivamente duermo más tranquila cuando sé que puedo recostarme de la ventana.

Ten anotados los teléfonos y direcciones que puedas necesitar

Cuando digo a mano, quiero decir en papel. Muchas veces viajamos con la tranquilidad de que tenemos toda la información que necesitamos para nuestro viaje en la bandeja del correo electrónico o en un archivo en el teléfono celular. Estupendo, pero… ¿y si te quedas sin batería? Yo llevo siempre la información más importante (números de teléfono y direcciones) anotada en una libreta, y también imprimo los datos de mi seguro de viajes. Viajero precavido vale por cuatro.

Ten tus documentos siempre a la mano

Durante todo el viaje, siempre llevo a la mano mi pasaporte, los boletos de avión o las planillas que me entregan. Los pongo en un bolsillo de mi cartera o morral que sea seguro pero a la vez accesible. Créeme que cuando cargas con maletas, un cojín, una botella de agua y una que otra compra, lo último que quieres es poner todo en el piso en plena cola de inmigración para sacar tus documentos del bolsillo interno de tu morral.

Monitorea la puerta de embarque constantemente

Esto aplica para ocasiones en las que llegamos muy temprano a nuestro vuelo o cuando hacemos largas escalas. Muchos de nosotros usamos este tiempo para recorrer el aeropuerto, buscar algo de comer o ver algunas tiendas. Sin embargo, es importante chequear constantemente que la puerta de embarque siga siendo la misma. En ocasiones, los aeropuertos cambian la puerta horas o minutos antes del vuelo. Imagínate pasear confiando en que la puerta será la que está impresa en el boleto y llegar justo a la hora sólo para descubrir que la cambiaron para otra puerta que está al otro extremo del aeropuerto. Así comienzan las historias de terror, airport edition.

Procura usar un solo audífono en el aeropuerto

Volviendo al mismo escenario en que llegamos muy temprano al vuelo o tenemos una larga escala, muchos de nosotros nos enfrentamos al aburrimiento viendo una película o escuchando música. Esto no tiene nada de malo, pero mientras estamos en el aeropuerto esperando para abordar un avión, es importante estar atentos a los anuncios o llamados que se hacen por el altavoz. Cuando usas los dos audífonos y te aíslas de los sonidos exteriores, te arriesgas a perderte información importante sobre tu vuelo.

Haz saber a alguien en dónde estás en todo momento

Cuando tengo largos viajes con varias escalas siempre me tomo el momento para avisar a mi familia cada vez que voy a abordar un avión y cada vez que aterrizo en un nuevo lugar. De ese modo, me aseguro de que siempre haya alguien que sepa en dónde estoy. Uno espera lo mejor, pero siempre debe tomar medidas para prepararse en caso de que suceda lo peor.

Cuida la información que compartes con extraños

Puede que esta sea en realidad una lección aprendida no de la experiencia, sino de la película Búsqueda Implacable con Liam Neeson. Me declaro culpable. Sin embargo, es una realidad que quien viaja solo siempre debe tener mucho cuidado en todo momento. Viajando sola he entablado conversaciones con extraños, lo cual no tiene nada de malo y de es una forma agradable de pasar el tiempo. Lo importante es cuidar la información que compartimos con estos extraños sobre nuestro viaje, nuestros planes, nuestros recursos monetarios, etc. Repito: viajero precavido vale por cuatro.

Mantén la calma en inmigración

Hay quienes sufren de un repentino ataque de nervios al momento de pasar por inmigración, una vez que se llega al destino. Aunque no comparto este miedo, entiendo perfectamente por qué sucede. Algunos oficiales de inmigración pueden ser un tanto intimidantes e infundir en la persona un miedo a no ser admitido en el país. Incluso hay ocasiones en las que aleatoriamente escogen personas para revisar sus maletas y su ropa. En estos casos, lo importante es mantener siempre la calma y permanecer seguros de que no hay motivo alguno para que exista algún problema. Es posible que mientras más nervioso te muestres, más motivos des al oficial para pensar que escondes algo.

Infórmate de antemano sobre el transporte al llegar a tu destino

¡Finalmente llegaste! Ya pasaste inmigración y tienes tus maletas contigo. ¿Ahora qué? Si nadie te va a buscar al aeropuerto, debes buscar la forma de llegar a tu hotel o destino final. Cuando se viaja en grupo, por lo general alguien se queda con las maletas mientras otro averigua en dónde se toma el bus, tren o taxi. Pero cuando estás sólo, debes descubrirlo mientras arrastras todas tus maletas de un lado hacia otro.

Evita dar vueltas incómodas informándote con antelación sobre el transporte que tomarás al llegar a tu destino. En la página web de muchos aeropuertos puedes ver el terminal en el que llegan los vuelos internacionales y el terminal en donde se toman conexiones de transporte terrestre. También es posible informarse sobre la línea de autobús, tren o taxi que deberás tomar al llegar. Si ya tienes esta información, puedes simplemente llegar y caminar directamente hacia el lugar indicado.

Espero que esta serie de tips te ayuden a preparar de mejor manera tu próximo viaje en solitario. Y si eres de las personas que teme un poco a este tipo de viajes, ten la seguridad de que con la correcta preparación, nada debe salir mal. Incluso cuando suceden cosas que salen de nuestro control, podemos prepararnos previamente para afrontar esos escenarios.

Bon voyage!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s