
¡Hola! soy Val y tengo 23 años. Estudiaba Estudios Internacionales en la UCV y tomaba clases de alemán en el Instituto Goethe de Caracas. Me gusta cocinar, sobre todo cosas italianas. Me gusta hacer ejercicio y disfrutar de un buen día de playa.
Fui au pair por un año en Darmstadt, Alemania (es una ciudad a 20 min. de Frankfurt) desde el 2018 hasta el 2019. ¡Fui la primera au pair de la agencia!
¿Qué te impulsó a participar en el programa au pair?
En mi caso fueron dos cosas: en primer lugar, buscaba alejarme de la difícil situación política de mi país, y en segundo lugar, me motivó la posibilidad de aprender alemán, pues los idiomas siempre me han interesado.

¿Viviste durante toda tu estadía con la misma familia o hiciste rematch?
Si, viví mi estadía como au pair con una sola familia. Corrí con la suerte y la dicha de que hice un súper match con mi familia y pues todo salió bien. También sigo viviendo con ellos mientras hago un Ausbildung (estudio y trabajo).

¿Qué hiciste al finalizar tu experiencia como au pair?
Al finalizar como au pair decidí empezar a estudiar/hacer un Ausbildung aquí en Alemania y sigo viviendo con mi familia anfitriona.
¿Cuáles fueron los mayores retos de tu experiencia como au pair?
Pues obviamente todos los comienzos son difíciles y el alemán también lo es (jaja). Uno de los mayores retos era expresarme y comunicarme con las personas. Era horrible; muchas veces en los restaurantes o tiendas recibí cosas que no quería porque dije mal el pedido.
Algo que era o es todavía un reto es no dejar de pensar en mi familia en Venezuela. Dejar de extrañarlos creo que es algo que siempre será un reto enorme. Menos mal que existe la tecnología, pero nada como una comida o un abrazo de mami.
¿Qué fue lo más desafiante en tu experiencia cuidando/trabajando con niños?
Al principio, la comunicación con las niñas era difícil y me frustraba muy rápido. Yo había trabajado ya con niños y no hubo mayor problema en ese sentido. Siempre estaba inventando juegos y actividades para entretenerlos. Otro factor es que en mi familia había niñas grandes, entonces quería ser se amiga pero a la vez autoritaria (para que me hicieran caso jaja) pero supe llegar a ese punto medio. Con los niños pequeños suele ser más fácil ese tema.

¿Cuáles fueron los mejores momentos durante tu experiencia como au pair?
- Los desayunos de los domingos.
- Los Radtour (paseos en bicicleta) por el bosque.
- Ver una peli en Netflix con las niñas.
Momento tierno
Cuando la niña más pequeña (4 años) me dijo que era una hermana más para ella.

Momento súper cool
Fui con mi familia anfitriona a Portugal y fue lo máximo. También de cumpleaños recibí un boleto a Sicilia, Italia y me fui de viaje con la mamá anfitriona y dos amigas.

¿Además del idioma, qué consideras tú como una herramienta fundamental para favorecer la comunicación con la familia anfitriona?
La honestidad ante todo. Si algo no te gusta, dilo. Si sin querer rompiste algo (que me pasó), dilo. Si en alguna situación no se sientes cómoda con algo, exprésate. Creo que en general las familias anfitrionas entienden que no estás en tu casa y que todo es nuevo. Al final ellos siempre harán todo lo posible para que te sientas como en casa.
¿Qué aprendizajes te dejó la experiencia vivida como au pair, que aún hoy en día aplicas en tu vida?
Organización de mi tiempo. Ahora soy más planificada con mis actividades.
¿Cómo viste la mejora en tu dominio del idioma que te propusiste aprender?
Al principio me frustraba mucho por no entender a mi familia o, por ejemplo, en las cenas estábamos todas en la mesa y no entendía ni pío, jajaja. Ahora, después de un año, entiendo perfectamente todo y me comunico sin dificultades. Yo me esforcé mucho con el idioma por el hecho de que después quería seguir estudiando aquí en Alemania y tenía que tener un mejor dominio del idioma. Pero definitivamente al final de tu año pues entiendes la mayoría de las cosas y te comunicas súper también. En cuanto a niveles yo me vine con un A1 y al final del año tenía el B2 y estaba cursando el C1 pero no presenté el examen.
¿Qué descubriste sobre ti después de esta experiencia?
Que puedo cocinar muy rico (eso dice mi familia anfitriona), que me encanta manejar bicicleta (cosas que no hacía en Venezuela) y que puedo tener muuucha paciencia con las niñas, con el alemán (todo toma su tiempo) y con las personas en general.

¿Cómo te sentiste con la asesoría y el acompañamiento de Jansen Au Pair?
Vic (la directora de la agencia) siempre me trató como una amiga más. El trato era personal y familiar y eso me parece súper cute. Me acuerdo perfectamente que estábamos las dos muy nerviosas esperando los resultados de la visa; y también que, en mi viaje de ida, yo hice escalas antes de llegar a Alemania y siempre tenía un mensaje de ella preguntando qué tal estaba todo. En fin todo es geniaaal.
¿Cuál sería tu mensaje para futuros au pairs?
Que nunca se arrepentirán de vivir esta experiencia y la recomiendo muchísimo. Es una experiencia enriquecedora. Conoces a demasiadas personas, culturas y eso me parece genial.
Ahora algunas respuestas rápidas…
Un Sabor
Schnitzel con Papas fritas (Schnitzel: carne de cerdo o de ternera empanizada).
Un olor
Pretzel recién horneado.
Un lugar
Una vez fui a Heidelberg y me pareció súuper lindo.

Un valor de la cultura de ese país del que te apropiaste
Es un poco cliché, pero la puntualidad definitivamente.
Tu palabra favorita del idioma que aprendiste
Moin moin, es un saludo típico al norte de Alemania y me parece muy gracioso.