
Edad límite | 29 años |
Duración de la estadía | 1-6 meses + 6 meses |
¿Incluye boleto? | No |
Dinero de bolsillo | 180-210 AUD semanal |
Subsidio de la familia para el curso | – |
Horas semanales de trabajo | 40 horas |
Días libres por semana | 1.5 |
Vacaciones (por estadía de un año) | 2 semanas |
Sólo para ciudadanxs de la Unión Europea
Tareas
Las tareas cotidianas de un au pair son muy variadas, dependiendo del estilo de vida de la familia anfitriona.
Entre las tareas más comunes de un au pair se encuentran las siguientes:
- Preparar los alimentos de los niños, bañarlos y vestirlos, llevarlos a la escuela, prepararlos para dormir.
- Jugar con los niños. Ayudarlos con las tareas de la escuela.
- Apoyar en tareas de la casa (barrer, limpiar donde comen los niños, acomodar la ropa de los niños, limpiar su habitación, etc.)
- Cuidar la casa y los animales domésticos en caso de haberlos.
El cuidado de enfermos y ancianos (asistencia a los familiares dependientes) no forma parte de las tareas de un au pair.
Duración del programa
El programa au pair en Australia, supeditado a la obtención de una visa especial, puede durar como mínimo un mes hasta un máximo de un seis meses, extensible hasta por seis meses más pero con una familia de acogida distinta de aquella con la que has trabajado los primeros seis meses.
TRABAJO Y TIEMPO LIBRE
En negociación con la familia, los au pairs deberían trabajar entre 30 y 40 horas semanales como máximo. La familia de acogida puede pedirte que hagas de canguro (baby-sitting) hasta 3 noches por semana, incluyendo esas horas dentro de la contabilidad semanal. Del mismo modo, los au pairs deberían un día y medio de descanso por semana – no necesariamente consecutivos, pero sí al menos uno en fin de semana.
VACACIONES
Los au pairs tienen derecho a al menos una semana de vacaciones remuneradas por cada seis
meses de trabajo. Cuando la familia se va de vacaciones, frecuentemente se lleva consigo al au pair. En este caso el au pair tiene que cumplir algunas tareas y obligaciones (como, por ejemplo, cuidar a los niños, etc.). Las vacaciones familiares solo se reconocen como vacaciones propias si el au pair realiza tareas muy básicas y si su presencia no fuera obligatoria.
EDUCACIÓN
No existe obligación del au pair de asistir a cursos de idiomas. Sin embargo, dada la naturaleza marcadamente cultural del programa au pair, consideramos importante que el au pair acuda a clases del idioma del país en el que realiza su estancia. Las familias de acogida deben permitir esta posibilidad, organizando los horarios de trabajo del au pair de modo que éste pueda asistir a dichas clases. Normalmente es el au pair quien cubre el precio del curso.
ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN
Como au pair, tienes derecho disfrutar de tu propia habitación y de alimentación durante toda la semana, como si fueras un hijo más de la familia – incluso si te encuentras enfermo o de vacaciones. Si tienes necesidades dietéticas especiales, deberás mencionarlo en tu solicitud.
DINERO DE BOLSILLO Y GASTOS DE VIAJE
El au pair recibe semanalmente una pequeña retribución por sus labores como dinero de bolsillo (“pocket money”). Normalmente, en Australia suele oscilar entre los 180 y 210 dólares australianos por semana, en atención a las regulaciones nacionales sobre el salario mínimo. Ello deberá estar estipulado en el contrato. Los gastos de viaje (ida y vuelta) correrán normalmente por cuenta del au pair.
SERVICIO MÉDICO
Los au pairs deben contar obligatoriamente con un seguro médico de amplia cobertura en Australia en materia de asistencia sanitaria. No necesitarás dicho seguro si eres nacional de Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda, Suecia, Holanda, Bélgica, Finlandia, Noruega, Eslovenia, Malta o Italia.
FIN DE LA COLOCACIÓN AU PAIR Y CAMBIO DE FAMILIA
La colocación au pair termina después de transcurrido el plazo estipulado en el contrato entre el au pair y la familia anfitriona. Sólo puede darse por terminado el contrato previo a la fecha pactada si ambas partes están de acuerdo.
En el contrato con la familia anfitriona debe establecerse previamente un plazo de preaviso (mínimo 2 semanas), el cual debe ser respetado ante la eventualidad de que ambas partes deseen terminar la colocación. Este plazo permite al au pair llevar a cabo la búsqueda de una nueva familia, y a la familia de buscar un nuevo au pair.
VISADO
Todos los au pairs, exceptuando los nacionales de Nueva Zelanda, deberán tramitar una visa de tipo Working Holiday (417) o Work and Holiday (462). La solicitud de esa visa se hace presencial o telemáticamente ante la correspondiente Embajada o Consulado en el país de residencia, y deben acompañarse en la solicitud prueba suficiente de nivel académico, recursos económicos (al menos 5.000 dólares australianos), entre otros. El costo de la visa es de 485 AUD. Una vez otorgada, el au pair deberá obtener en territorio australiano una “Working With Children Check”, que es una autorización gubernamental para trabajar con niños.