
Edad límite | 26 (Ven) / 30 (UE) |
Duración de la estadía | 12 meses (Ven) / ilimitada (UE) |
¿Incluye boleto? | No |
Dinero de bolsillo | 280 € mensual |
Subsidio de la familia para el curso | 50 € mensual |
Horas semanales de trabajo | 30 horas |
Días libres por semana | Mínimo 1 |
Vacaciones (por estadía de un año) | 4 semanas |
Tareas
Las tareas cotidianas de un au pair son muy variadas, dependiendo del estilo de vida de la familia anfitriona.
Entre las tareas más comunes de un au pair se encuentran las siguientes:
- Preparar los alimentos de los niños, bañarlos y vestirlos, llevarlos a la escuela, prepararlos para dormir.
- Jugar con los niños. Ayudarlos con las tareas de la escuela.
- Apoyar en tareas de la casa (barrer, limpiar donde comen los niños, acomodar la ropa de los niños, limpiar su habitación, etc.)
- Cuidar la casa y los animales domésticos en caso de haberlos.
El cuidado de enfermos y ancianos (asistencia a los familiares dependientes) no forma parte de las tareas de un au pair.
Duración del programa
La colocación au pair en Alemania tiene una duración de un año en el caso de los au pairs extra-comunitarios. Una nueva estancia como au pair no es posible, aun cuando el período máximo de un año todavía no haya expirado. Los aplicantes de la Unión Europea pueden permanecer de manera ilimitada.
Requisitos

TRABAJO Y TIEMPO LIBRE
Las tareas domésticas de un au pair (incluyendo el babysitting) están restringidas a un máximo de 6 horas por día y 30 horas por semana. Si, por razones especiales, se desea prolongar el período de trabajo del au pair, es necesario un acuerdo previo. Las horas extraordinarias deben ser compensadas.
La familia puede exigir del au pair que las tareas sean realizadas en un espacio de tiempo razonable. Las tareas personales (por ejemplo limpiar y arreglar la propia habitación) no forman parte del tiempo de trabajo doméstico. La organización del trabajo depende de las costumbres domésticas y necesidades de la familia. Sin embargo, se puede exigir una cierta rutina diaria.
El au pair tiene derecho a, por lo menos, un día libre por semana (no necesariamente durante los fines de semana, pero debe tener, en todo caso, un domingo libre por mes). Además, se deben dar al au pair, como mínimo, 4 noches libres por semana.
VACACIONES
Si el au pair se queda un año completo en una familia anfitriona, tiene derecho a cuatro semanas de vacaciones remuneradas o, en caso contrario, a dos días laborables de vacaciones por mes completo.
Cuando la familia se va de vacaciones, frecuentemente, se lleva consigo al au pair. En este caso el au pair tiene que cumplir algunas tareas y obligaciones (como, por ejemplo, cuidar a los niños, etc.). Las vacaciones familiares solo se reconocen como vacaciones propias si el au pair realiza tareas únicamente irrelevantes y si su presencia no fuera obligatoria. Si el au pair no se va de vacaciones con la familia, no puede trabajar para otras familias (vecinos, conocidos, etc.).
EDUCACIÓN
Debe darse a todos los au pair la posibilidad de participar en un curso de alemán, así como en eventos culturales e intelectuales durante su tiempo de ocio. La familia anfitriona tiene la obligación de participar en los gastos del curso de idioma con 50 euros por mes. Los gastos para otros eventos quedan a cargo del au pair.
ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN
La familia anfitriona pone a disposición gratuitamente el alojamiento y la alimentación. En general, el au pair tiene su propia habitación y come juntamente con la familia. Si el au pair tiene necesidades dietéticas especiales, deberá mencionarlo en su solicitud.
DINERO DE BOLSILLO Y GASTOS DE VIAJE
El objetivo principal de la colocación au pair es la mejora de los conocimientos lingüísticos y el intercambio cultural. Además se desea aumentar los conocimientos generales del au pair mediante una mejor comprensión del país anfitrión.
Por lo tanto, el au pair no recibe un salario habitual, sino un dinero de bolsillo que asciende, actualmente, a los 280 euros por mes, independientemente de la duración del tiempo del trabajo doméstico. Los gastos de viaje (ida y vuelta) correrán en general por cuenta del au pair.
SERVICIO MÉDICO
En Alemania, el au pair debe contratar un seguro para cubrir los riesgos de enfermedad y accidente. Todas las cuotas del seguro serán cubiertas por la familia.
FIN DE LA COLOCACIÓN AU PAIR Y CAMBIO DE FAMILIA
La colocación au pair termina después de transcurrido el plazo estipulado en el contrato entre el au pair y la familia anfitriona. Sólo puede darse por terminado el contrato previo a la fecha pactada si ambas partes están de acuerdo.
En caso de necesitar ser reubicado debido a algún conflicto, el au pair contará con un plazo de al menos dos semanas para encontrar una nueva familia. En este caso contará con el completo apoyo de la agencia para encontrar una nueva familia, aunque no es posible garantizar una segunda colocación.
VISADO
Para realizar el programa Au Pair en Alemania siendo extra-comunitario, es necesario contar con un visado emitido por la Embajada de la República Federal de Alemania. El au pair debe solicitar una visa tipo “D” (para estancias mayores a 90 días). Deberá presentar una lista de requisitos, entre los cuales se encuentra el contrato con la familia anfitriona, una carta de invitación y el seguro médico. Estos documentos serán enviados a través de la agencia asociada en Alemania. El trámite del visado tiene un costo de 75 €.