Eduardo

¡Hola! Mi nombre es Eduardo y soy de Caracas. Tengo 20 años y me apasiona la fotografía. Estudié en un colegio alemán y luego de graduarme pude cumplir mi meta de vivir en Alemania. Fui au pair desde febrero del 2020 hasta marzo del 2021. Vivir mi experiencia en medio de una pandemia fue un reto pero de igual forma fue una experiencia inolvidable.

Puedes disfrutar de esta entrevista también en formato de video

¿Qué te impulsó a participar en el programa au pair?

Sentía que quería vivir algo diferente luego de finalizar el colegio. Había quedado en una universidad en Venezuela y estaba dispuesto a comenzar mis estudios, pero por casualidad me enteré del programa au pair y supe que era una oportunidad para vivir el tipo de experiencia que buscaba. El hecho de poder disfrutar de un periodo en el extranjero teniendo ingresos fijos fue muy atractiva para mí.

Aproveché la experiencia para practicar mi hobby: la fotografía.

¿Viviste durante toda tu estadía con la misma familia o hiciste rematch?

Viví con una primera familia por casi ocho meses y luego hice rematch, terminando el resto del año con una familia diferente. A los dos meses de llegar a Alemania había considerado pedir un cambio, pero opté por tratar de solucionar las diferencias a través de la comunicación y eso funcionó por un tiempo. Sin embargo, luego me sentí incómodo nuevamente y por eso decidí cambiarme de familia. La experiencia en el segundo hogar fue mucho mejor. Definitivamente todo fue un aprendizaje para mí.

Con mi primera familia tuve la oportunidad de conocer Turquía en un viaje.

¿Qué hiciste al finalizar tu experiencia como au pair?

Logré conseguir una oportunidad de estudio cerca de la ciudad en la que vivo con mi familia anfitriona. Voy a estudiar Comunicación Social.

¿Cuáles fueron los mayores retos de tu experiencia como au pair?

La interacción y la convivencia con la familia anfitriona fueron lo más retador de mi experiencia. A pesar de haber conversado tanto con ellos antes de hacer el viaje, muchas cosas sólo se muestran en el día a día y no siempre fue fácil lidiar con eso. El trabajo con los niños también fue difícil al inicio porque es una gran responsabilidad y ellos necesitan tiempo para adaptarse.

¿Qué fue lo más desafiante en tu experiencia cuidando/trabajando con niños?

Lo más difícil fue diferenciar mi rol como amigo y hermano mayor de mi rol como figura de autoridad. Es complejo lograr un balance que ellos puedan respetar. La comunicación también fue un reto al inicio porque aunque yo tenía un buen nivel del idioma, en el cuidado de niños hay un vocabulario muy específico que aprendí poco a poco.

¿Cuáles fueron los mejores momentos durante tu experiencia como au pair?

Uno de mis momentos favoritos fue el momento en que llegué y conocí a mi familia anfitriona. Fue muy emocionante. También tengo excelentes recuerdos de un viaje que hice a Berlín en donde compartí con mi hermana y otros amigos. Finalmente, el cambio de familia fue muy significativo para mí porque pude vivir experiencias completamente nuevas como asistir a un curso presencial, manejar en otro país y el intercambio cultural fue mayor.

¿Además del idioma, qué consideras tú como una herramienta fundamental para favorecer la comunicación con la familia anfitriona?

La honestidad. Aprendí que ser honesto tanto con la familia, como con uno mismo, es clave para tener una buena experiencia. Es importante conversar con la familia y explicar exactamente lo que estás sintiendo para poder solucionar los problemas juntos.

¿Qué aprendizajes te dejó la experiencia vivida como au pair, que aún hoy en día aplicas en tu vida?

Aprendí que soy capaz de hacer muchas cosas que nunca había probado antes. Sobre todo en el cuidado de niños tuve muchos aprendizajes porque vivir con una familia como au pair fue una experiencia completamente nueva. También pude aprender mucho de los alemanes, y ahora cosas como la puntualidad y el orden son muy importantes para mí.

¿Cómo viste la mejora en tu dominio del idioma que te propusiste aprender?

Definitivamente no hay mejor manera de aprender o perfeccionar un idioma que viviendo en el país en donde lo hablan. Al principio fue difícil adaptarme a los dialectos y acostumbrarme a pensar en alemán. En general, fui mejorando mucho con el paso de los meses y una de las cosas que más me ayudó es vivir en una casa en donde solo se hablaba alemán.

¿Cómo te sentiste con la asesoría y el acompañamiento de Jansen Au Pair?

Me gustó sentirme acompañado durante todo el proceso porque eso me hizo sentir más seguro. Sí quisiera haber tenido respuestas más rápidas cuando pasé por el proceso de cambio de familia, pero sé que fue repentino y al final todo salió bien.

¿Cuál sería tu mensaje para futuros au pairs?

  • Tengan mucha paciencia al momento de iniciar el proceso, buscar familia y hacer todos los trámited.
  • Traten de tener una buena comunicación con la familia. Digan cómo se sienten y no esperen al último momento para resolver los problemas juntos.
  • Saquen el mayor provecho a esta experiencia, tanto para mejorar en el idioma, como para conocer otras personas y viajar. Atrévanse a vivir nuevas experiencias.

Ahora algunas respuestas rápidas…

Un Sabor

Bratwurst  (Salchicha típica en Alemania).

Un olor

Pretzel.

Un lugar

Rathaus Schöneberg, un parque en Berlín.

Un valor de la cultura de ese país del que te apropiaste

Ser directo.

Tu palabra favorita del idioma que aprendiste

Stimmt! (¡es cierto!).