
¡Hola! Soy Andreina y vengo de Caracas. Tengo 27 años y antes de participar en el programa au pair había estudiado Turismo en Venezuela y trabajaba en atención al cliente en tres idiomas, porque previo al programa ya hablaba inglés, portugués y español. Mis hobbies son manejar bicicleta, practicar yoga, leer y aprender nuevos idiomas.
Fui au pair por un año en Alemania desde mayo del 2019 hasta febrero del 2020.
¿Qué te impulsó a participar en el programa au pair?
Me interesó la experiencia de poder tener un empleo y casa segura durante un año entero en otro país, en donde aprendería un idioma nuevo y aprovecharía de viajar y conocer.

¿Viviste durante toda tu estadía con la misma familia o hiciste rematch?
Durante ese tiempo estuve viviendo con dos familias diferentes. Con la primera duré dos meses y luego me mudé con la segunda familia. Fue un proceso estresante porque tenía miedo de repetir las mismas situaciones que se presentaron con la primera familia, pero afortunadamente hice match con una familia con la que fluyeron mejor las cosas.

¿Qué hiciste al finalizar tu experiencia como au pair?
Luego de mi experiencia Au Pair logré tener la oportunidad para hacer un entrenamiento profesional (acá se llaman Ausbildung) estudiando y trabajando en un hotel durante 2 años.
¿Cuáles fueron los mayores retos de tu experiencia como au pair?
Para mí, el mayor reto fue la convivencia, ya que es complicado separar el tiempo laborable del tiempo libre cuando vives y trabajas en el mismo lugar. A esto se le suma la adaptación a una cultura totalmente distinta a la tuya. Por momentos todo se junta y llega a ser muy abrumador.
¿Qué fue lo más desafiante en tu experiencia cuidando/trabajando con niños?
Yo diría que lo más complicado es lograr que los niños te acepten, ya que ellos saben que tu rol dentro de la familia es de estar presente cuando sus padres no están y ellos naturalmente prefieren a sus padres. Eso hace que te puedan rechazar, pero no hay que tomárselo personal, es absolutamente normal.

¿Cuáles fueron los mejores momentos durante tu experiencia como au pair?
Para mí una de las mejores anécdotas fue poder ir al Oktoberfest con la familia. Fue una experiencia muy interesante porque pude asistir al evento y vivir la experiencia como lo haría un alemán y no como turista.
¿Además del idioma, qué consideras tú como una herramienta fundamental para favorecer la comunicación con la familia anfitriona?
Diría que es importante perder el miedo a preguntar. Aunque nos parezcan cosas tontas o básicas que ya sabemos, hay que considerar que tenemos culturas diferentes y que no hacemos las cosas iguales.
¿Qué aprendizajes te dejó la experiencia vivida como au pair, que aún hoy en día aplicas en tu vida?
Uno de los mayores aprendizajes sería la buena disposición al momento de interactuar con alguien de otra cultura, entender que venimos de contextos diferentes y que no hacemos las cosas igual. También agregaría el ser buena anfitriona en mi propia casa, ya que entiendo mejor como se siente el huésped.
¿Cómo viste la mejora en tu dominio del idioma que te propusiste aprender?
Con mi segunda familia anfitriona el avance fue rápido, ya que tanto los niños como los abuelos hablaban sólo en alemán, así que no tenía más opción que poner de mi parte para aprender más rápido y entender lo que me dijeran y yo poder también expresarme.
¿Qué descubriste sobre ti después de esta experiencia?
Descubrí lo importante que son para mí los hábitos de alimentación que adquirí a lo largo de mi vida y que me gusta tener autonomía en cómo me alimento. También descubrí que aunque los cambios sean grandes y los obstáculos fuertes, puedo salir fortalecida de cada adversidad.

¿Cómo te sentiste con la asesoría y el acompañamiento de Jansen Au Pair?
Siempre me brindó una sensación de seguridad ante la incertidumbre que implica irse solo para otro país. Además siempre me sentí apoyada y guiada para hacer las cosas bien en el corto tiempo de preparación que tuve y con las adversidades que había en Venezuela para ese momento.
¿Cuál sería tu mensaje para futuros au pairs?
- Preguntar todo lo que deseen y necesiten saber de la familia que los reciba, sin pena ni reservas. Convivirán juntos durante un año, es importante saber y tener una visión clara de lo que quieren.
- Tener claro cuáles son sus preferencias personales (comida, habitación, tiempo de trabajo, tiempo libre, etc.) y ver como encaja dentro de la necesidad y característica de cada familia con la que se entrevisten.
- Ver si se pueden comunicar bien en el nuevo idioma o poder usar alguno de intermediario, como el inglés. Es importante para poder entender lo que quieren ellos y viceversa.
Ahora algunas respuestas rápidas…
Un Sabor
Currywurst (Salchicha alemana bañada en salsa de tomate con curry).
Un olor
Pretzel recién horneado.
Un lugar
El Castillo de Faber Castell, me encantó porque parece salido de una película de Disney.
Un valor de la cultura de ese país del que te apropiaste
La puntualidad.
Tu palabra favorita del idioma que aprendiste
Paprika, que significa pimentón.